La Mezquita de la M-30, de 12.000 metros cuadrados, es la más grande de España y se abrió al público en 1992. Además, es uno de los principales puntos de encuentro de la comunidad musulmana de Madrid.
Cuando pasamos con el coche por la M-30 reconocemos el perfil de la mezquita a lo lejos, con su mármol blanco, su tejado rojo y su enhiesto minarete. El edificio, construido en 1992, se denomina Centro Cultural Islámico de Madrid y quieren que los madrileños y turistas la conozcamos.
Es un edificio muy bonito de una arquitectura especial y a la gente le llama mucho la atención.
¿Cómo es la arquitectura de la Mezquita de la M-30?
Una arquitectura andalusí inspirada en la Mezquita de Córdoba, pero con ciertas peculiaridades, no hay figuras humanas, y está adornada con versículos del Corán en árabe. Le suele llamar mucho la atención a la gente.
El conjunto, de 12.000 metros cuadrados distribuidos en seis plantas, cuenta, además, con un colegio, una biblioteca (con fondos árabes, españoles, ingleses y franceses), dos salas de exposiciones, un museo, un auditorio, un gimnasio, las viviendas del director y el imán, un restaurante y una cafetería. Su fachada está decorada con mármol de Almería.
Desde su inauguración se ha convertido en la casa del Islam en Madrid, frecuentado por miles de musulmanes así como de no musulmanes, atraídos por la singularidad del alminar (uno de los dos que existen en Madrid).
La primera visita a la Mezquita de la M-30
La primera vez que la visitas, sales con una imagen distinta de la que tienes al principio. Lo más sorprendente es el patio y la vista del minarete desde ahí.
Las mujeres sólo tenemos que cubrirnos el pelo en la visita a la mezquita, en el resto del centro no es necesario. La mayoría de las mujeres que la visitan lo saben y no se sorprenden.
Actividades de la Mezquita de la M-30
Hay charlas sobre el islam para musulmanes, clases de lengua árabe, y todo lo relacionado con el rito islámico: la mezquita está abierta para las cinco oraciones del día, y aquí se celebran también bodas y funerales. Hay clases para enseñar a los chavales a recitar el islam.
En la fisgona hemos preparado una visita guiada a la mezquita de la mano de Rafa, periodista y experto en Madrid arabe y hemos completado el plan con la opcion de comer dentro los platos más tipicos de la gastronomia islamica.
¡No te pierdas esta visita tan especial!
Deja una respuesta