La exposición Zóbel. El futuro del pasado viene de la mano de la Fundación Juan March y la Fundación Ayala, y se exhibe en el Museo del Prado .Una exposición con los cuadernos de dibujo de pinturas del pasado de Fernando Zóbel.
La exposición Zóbel. El futuro del pasado trata de una recopilación de copias clásicas en las que el autor abstracto español acaba generando su propio imaginario artístico y ofrece un estudio sistemático de los antiguos maestros de la pintura.
La exposición Zóbel. El futuro del pasado está comisariada por Felipe Pereda, Fernando Zóbel de Ayala Professor of Spanish Art en la Universidad de Harvard, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
Nacido en Manila (Filipinas) en 1924, Fernando Zóbel de Ayala y Montojo fue un pintor cuya primera exhibición tuvo lugar en Boston (Estados Unidos) en 1951. En el año 1955 se asentó en España, donde entabló amistad con otros vanguardistas nacionales como Luis Feito, Antonio Lorenzo, Gerardo Rueda o Eusebio Sempere. A partir de la década de los 60 fue profundizando en un característico estilo de índole abstracto basado en la espontaneidad, la simpleza técnica y la planificación de elementos.
En 1960 fundó en Manila la Galería de Arte Ateneo y en 1966 hizo lo propio con el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca. Ya en 1980 donó todo su fondo al Museo de Arte Abstracto Español y a la Fundación Juan March. Fernando Zóbel falleció en Roma (Italia) en 1984.
¿Cómo admirar la pintura de los grandes maestros sin ser una víctima pasiva de su fascinación? ¿Cómo sumergirse en el arte del pasado sin abdicar del compromiso con las vanguardias modernas y contemporáneas? La respuesta de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984) fue a un tiempo simple y enormemente sofisticada: estudiarlos para comprenderlos, y luego, reinventarlos.
Zóbel. El futuro del pasado qué ver
42 pinturas, 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obra sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas, conforman el recorrido con el que el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, rinde homenaje a una figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Zóbel, pintor nacido en Manila en el seno de una familia española que trabajó de forma intensa sobre las pinturas del Prado y fundó el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
Un artista q ue concibió su pintura como una suerte de instrumento con el cual transitar –para admirar, pero sobre todo para entender– las complejas rutas por las que discurre la historia del arte.
Zóbel. El futuro del pasado explora la obra del pintor a lo largo de dos itinerarios que son fundamentales para valorar su original contribución a la pintura abstracta contemporánea: el primero, entre la modernidad y el legado de la tradición, reúne los estudios del pintor realizados en museos a lo largo de todo el mundo, el Museo del Prado muy particularmente, reconstruyendo su proceso creador.
En segundo lugar, la exposición sigue la obra de Zóbel a través de un segundo itinerario, internacional y geográfico, mostrando cómo el dibujo fue la herramienta que le acercó a una forma original y alternativa de modernidad que Zóbel descubrió en Asia, en la tradición vernácula de las Islas Filipinas o en la pintura china y japonesa.
Deja una respuesta