Descripción
La verbena de la Paloma es una de las que esta mas rodeada de anécdotas muy diversas, aunque quizá la que mas ha trascendido sea la de que Ricardo de la Vega, el libretista, se la entregó al maestro Ruperto Chapí para que la musicara y este no lo hizo.
Unos dicen que la empezó pero que la música era demasiado académica, otros afirman que por aquél entonces el maestro Ruperto Chapí estaba enfrentado a los editores poniendo en marcha el proyecto Sociedad de Autores, de la que Chapí fue inspirador y fundador.
Inspirada en el hecho real de un joven, cajista de imprenta, que provoca, por celos, un escándalo en una verbena popular ya que su novia iba acompañada de un anciano boticario.
La zarzuela La verbena de la Paloma se estreno en el Teatro Apolo de Madrid “Catedral del Género chico” el 17 de Febrero de 1894.
El maestro Bretón, adicto a músicas mas cultas, como la ópera, asombrosamente comenzó y terminó en diecinueve días una maravillosa partitura inspirándose en el libro de Ricardo de la Vega y metiéndose en el Madrid popular de aquél momento y escribiendo en plazas y bares, calles, bancos, plazuelas y tascas una maravillosa partitura cuyo preludio es hoy modelo de composición en muchos conservatorios europeos.
La Verbena de la Paloma, una joya del genéro Chico español perla de la corona de nuestra Zarzuela, que aunque sea de corta duración lleva en sus notas el sentimiento popular y costumbrista que trasmitimos desde el día de su estreno de padres a hijos.
Para ver este contenido necesitas estar registrado en la Web
Para ver la obra solo tienes que pinchar en el link naranja . Zarzuela La verbena de la paloma
[/wcm_restrict]
[wcm_nonmember]
[/wcm_nonmember]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.