Descripción
La exposición Los veranos de Sorolla nos acerca, a través de una reducida pero cuidada selección de obras, a la evolución del tema predilecto de Joaquín Sorolla a lo largo de su carrera: las escenas de playa.
Con esta exposición, Fundación MAPFRE se suma al homenaje que en 2023 se le rinde a Sorolla con motivo del centenario de su fallecimiento.
El proyecto muestra la modernidad de la visión artística del pintor en su representación del trabajo en el mar y del veraneo en las costas mediterránea y cantábrica.
Las escenas de playas de Sorolla contribuyen a subrayar la modernidad de su pintura, que se aprecia en la elección de la costa como tema, en el encuadre de las composiciones y su vínculo con el leguaje fotográfico, en la espontaneidad de la captación del natural, en el dominio en el tratamiento del color o en el uso de los efectos de la luz para la creación de los volúmenes.
Al mismo tiempo, en su representación de las costas de Levante, su trabajo se identifica con la recuperación de la visión clásica del Mediterráneo, presente asimismo en la obra de artistas como Bonnard, Signac, Matisse o Picasso. De forma paralela, Sorolla participa de la nueva moda del veraneo y se desplaza a Biarritz, Zarauz o San Sebastián, capitales del moderno descanso estival europeo. El lenguaje de Sorolla se encuentra, simultáneamente, ligado a lo local, a sus raíces valencianas, como también en general a las españolas, de modo que en su plástica encontramos un continuo ir y venir entre la tradición y la modernidad, entre lo vernáculo y lo cosmopolita.
Los veranos de Sorolla. Cómo se organiza
Las composiciones dedicadas a la actividad en la playa son probablemente la parte más conocida de la obra de Joaquín Sorolla (1863-1923). Realizadas siempre al natural (para el pintor, el verano suponía en realidad el periodo de más actividad), serán estas obras las que le reporten más éxito en sus exposiciones nacionales e internacionales.
Si bien sus primeras escenas se centran en las faenas del trabajo en la costa, subrayando la condición del mar como medio de vida, es sobre todo con las representaciones del descanso estival en la playa con las que más estrechamente se asocia su obra. Junto a su maestría pictórica, estas pinturas ofrecen también un interesante trasunto de la evolución que experimentó el entorno del mar en relación con las propiedades terapéuticas del baño y el nacimiento del veraneo como periodo de ocio y sociabilidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.