Descripción
El Palacio Real de Madrid fue construido en el siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V. Fue levantado en el mismo lugar en el que había existido una edificación defensiva, construida por los musulmanes en el siglo IX, y que más tarde se convirtió en el Alcázar de Madrid, destruido a mediados del siglo XVIII como consecuencia de un incendio.
Tras el incendio se decidió encargar la construcción del actual palacio al arquitecto Filippo Juvarra, que a causa de su fallecimiento no pudo terminar la construcción del palacio, y fue su discípulo Giambattista Sacchetti quien terminó de construirlo en el año 1751.
Mucho antes de que Madrid fuera capital de España, el emir Mohamed I construyó en Magerit (nombre árabe de la ciudad) una alcazaba para defender Toledo del avance de los cristianos.
Dicha edificación fue utilizada de forma eventual por los reyes de Castilla hasta que en el siglo XIV se transformó en lo que se conocerá como Antiguo Alcázar. Carlos I y su hijo Felipe II convirtieron la fortaleza en residencia permanente de los monarcas. Pero en el año 1734 un incendio arrasó el edificio y sobre sus restos Felipe Vmandó construir el palacio actual.
Aunque en primer lugar se lo encarga a Filippo Juvara, será su discípulo, Juan Bautista Sachetti, quien se ocupe de realizar los planos definitivos tras la muerte del primero. Transcurren diecisiete años desde que se pone la primera piedra, en 1738, hasta que se terminan las obras encargadas por Felipe V. Será Carlos III -conocido con el sobrenombre de “el rey alcalde” por la gran cantidad de reformas e iniciativas que desarrolló en la ciudad-, el primer monarca que viva en el palacio y quien se ocupe de completar la decoración.
Sus sucesores, Carlos IV – a quien se debe la creación del Salón de Espejos- y Fernando VII, añadieron al conjunto objetos de carácter decorativo, como relojes, muebles, arañas o candelabros.
Estancias del Palacio Real de Madrid
El edificio se inspira en los bocetos realizados por Bernini para la construcción del Louvre de París. Se articula en torno a un patio cuadrado y cuenta con una galería y una Plaza de Armas, donde se sitúa la fachada principal del palacio. Tanto la decoración de cada sala, como su distribución han ido cambiando a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de sus reales inquilinos.
Entre las más de 3.000 estancias del Palacio Real de Madrid destacan la Escalera Principal, diseñada por Sabatini y con más de 70 peldaños, El Salón del Trono, con un techo pintado por Tiépolo, El Salón de Alabarderos, el salón de baile que Carlos III reconvirtió en Sala de Guardias, el Salón Gasparini, con una profusa decoración a base de elementos vegetales y recientemente sometido a trabajos de conservación preventiva, la Real Farmacia -que conserva armarios para las plantas medicinales, recipientes de cerámica, frascos de la fábrica de La Granja e incluso las recetas que se dispensaban a la Familia Real-, y la Capilla Real, a la que pertenece una colección de instrumentos de cuerda fabricada por el mítico Antonio Stradivari.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.