Descripción
Escondido en el barrio de Carabanchel se alza el Cementerio Británico con más 150 años de historia. Un pequeño y desconocido camposanto que se construyó para enterrar a aquellos que, por tener otra religión diferente, no podían recibir sepultura en los cementerios católicos.
En el año 1796 cuando Lord Bute, ministro británico en Madrid, decidió comprar algo más de dos acres de tierra en un terreno campestre cercano a lo que hoy en día es la plaza de Colón. Su intención era que se instalara el cementerio británico en este lugar, pero la ocupación francesa de Madrid impidió que el solar se utilizara para tal propósito. Un siglo después se ubicó allí la embajada británica y allí permaneció durante otros cien años.
Creación del cementerio ingles en Madrid
Después de interminables negociaciones e intercambio de terrenos entre los gobiernos español y británico, en 1850 se cedió un terreno de menos de una hectárea en el barrio de Carabanchel.
Tres años después se firmaron las escrituras y, aunque hasta 1866 el cementerio no fue consagrado por el obispo de la diócesis de Illinois (EE.UU), John Whitehouse, el 10 de febrero de 1854 se produjo el primer enterramiento: el de un joven británico de 19 años llamado Arthur Thorold.
Y unos meses después se produjo el segundo: el de un bebé de ocho meses llamado Samuel James Lilliot.
A pesar de que el gobierno español presionó para que los enterramientos se hiciesen «sin culto, ritual, pompa, ni publicidad», ambas ceremonias incluyeron una carroza fúnebre tirada por cuatro caballos y un total de ocho carruajes.
Aristócratas, espías y otros personajes también recibieron sepultura aquí. En este bucólico y peculiar espacio podemos encontrar gente de todos los credos, desde rusos ortodoxos a judíos, pasando por griegos ortodoxos, católicos e incluso un musulmán. En total, los restos de más de 1.000 personas, de 49 nacionalidades diferentes, descansan en este poco conocido y fascinante rincón de Madrid.
Como curiosidad, señalar que aquí están enterradas personalidades como el fundador del Circo Price, la familia judía de banqueros Bauer,el fundador del mítico restaurante Lhardy o la familia Loewe o la fundadora del salón de té Embassy, Margarita Kearney Taylor.
La visita guiada la realizará David, guía y conocedor del cementerio y nos contará relatos y vidas marcadas por aventuras, espionajes y autobiografías artísticas.
Punto de encuentro: A la puerta del cementerio,Calle Comandante Fontanes, 7
Día: 24 de marzo a las 11:15 horas.
Día: 7 de Abril a las 10:45 horas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.