Descripción
Rubens es el pintor de bocetos más importante de la historia del arte europeo. Mientras que apenas conocemos una docena de bocetos al óleo anteriores a él, aún conservamos cerca de 450 de su mano. El Museo del Prado presentará una exposición que pretende llamar la atención sobre este aspecto del arte
La exposición Rubens pintor de bocetos incluirá cerca de 70 bocetos, además de en torno a 20 pinturas, dibujos y otras obras que ayudan a contextualizar los bocetos. La exposición está organizada conjuntamente con el Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam, y se verá también en esa ciudad holandesa.
Los bocetos al óleo de Rubens
La exposición llevará por título “Rubens. Pintor de bocetos”, y tendremos que esperar hasta el 10 de abril para poder visitarla.
Es frecuente que los artistas realicen bocetos antes de ponerse manos a la obra con la que será la definitiva, pero no lo es tanto que estos bocetos se realicen al óleo. Es más habitual la sanguina, el carboncillo, lápices,…
Rubens es el pintor de bocetos al óleo más importante de la historia del arte europeo. Mientras que apenas conocemos una docena anteriores a él, aún conservamos cerca de 450 de su mano.
Basándose en esos antecedentes, Rubens convirtió el boceto pintado en una parte fundamental de su práctica artística. Así lo demuestran los números: mientras que apenas conocemos unos pocos bocetos de sus antecesores, se conservan aun cerca de 500 bocetos del maestro de Amberes. Esto hace de él el pintor de bocetos más importante de la Historia del arte europeo.
Razones para realizar bocetos
Los realizó por diferentes razones:
- para probar diferentes ideas para una composición o una figura.
- de muestras para presentar a un cliente.
- como recordatorios de un rostro o alguna obra de arte que podía incorporar a sus cuadros.
- como diseños para portadas de libros, estampas, partes de un edificio o construcciones efímeras.
De hecho, la práctica de realizar bocetos al óleo es relativamente moderna. La iniciaron unos pocos artistas en el siglo XVI, como Tintoretto, Veronés, Federico Barrocci o el gran Caravaggio; sin embargo, esta práctica resulta excepcional en la producción de su obra.
Como vemos, el boceto al óleo es un aspecto muy importante en la producción de Rubens, y es el eje en torno al cual gira la exposición, que incluirá cerca de 70 bocetos, además de en torno a 20 pinturas, dibujos y otras obras que ayudarán a contextualizarlos.
Pedro Pablo Rubens (Siegen, 1577-Amberes, 1640), pintor barroco de la escuela flamenca. Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Es sin duda una de las figuras más influyentes en la historia del arte. Su éxito profesional fue tal que creó un taller para poder abarcar la amplia demanda de obra solicitada, realizando los trabajos prácticamente en cadena. Entre sus discípulos y ayudantes se cuentan figuras de la talla de Jacob Jordaens, Gaspar de Crayer, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus el Joven, Cornelis de Vos o Anton van Dyck.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.