• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • 660603131
  • hola@lafisgona.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Mi cuenta

La Fisgona

La Fisgona

Actividades culturales y de ocio en Madrid

  • Experiencias culturales
    • Visitas guiadas exposiciones y museos
    • Vamos al Teatro en grupo
    • Rutas guiadas por Madrid
    • Viajes culturales
    • Otras experiencias culturales
  • ¡Elige tu experiencia!
  • Agenda Cultural
  • Contacta
  • Mi Cuenta
  • 0 productos

Visita guiada a la Exposición «Piedad y terror en Picasso»

15,00€ – 25,00€

Cuando a principios de 1937 Pablo Picasso recibió el encargo de pintar un cuadro para el Pabellón Español, contestó a los delegados de la República que no estaba seguro de poder ofrecerles lo que querían. Hasta entonces, el mundo de su arte había sido fundamentalmente íntimo y personal, estaba limitado por las paredes y las ventanas de un cuarto; casi nunca se había referido a la esfera pública y mucho menos a acontecimientos políticos; desde 1925, su producción se había acercado con frecuencia, claustrofóbicamente, a la pesadilla o la monstruosidad.

Sin embargo, el cuadro que acabó creando para la República hablaba con elocuencia de las nuevas realidades bélicas. Y la escena de sufrimiento y desorientación que nos mostró ha perdurado, como emblema de la condición moderna, a lo largo de ocho décadas. Guernica se ha convertido en la escena trágica de nuestra cultura.

¿Existe una continuidad entre Guernica y la visión de la humanidad, extraña y con frecuencia angustiada, que Picasso había desplegado a lo largo de la década anterior? ¿Cómo afectó el característico conjunto de preocupaciones del artista, cuya oscuridad por momentos parece llegar a la desesperación, al cuadro definitivo de mujeres y animales en pleno sufrimiento?

El Guernica va más allá de la peligrosa fascinación por ese tema que había caracterizado gran parte de la obra picassiana de finales de los años veinte y principios de los treinta, pero ¿habría sido posible el mural sin esa fijación anterior? ¿No es la violencia, muy a menudo, “fascinante” además de repulsiva? ¿Cómo la representa un artista sin dejarse conquistar? ¿Qué implica (psicológica, estéticamente) dar forma pública al terror?

Formando parte de esta exposición,  se presenta una selección de los resultados del proyecto de investigación Fondo Documental Guernica, referido al período 1937-1949. El propósito de este proyecto, iniciado en otoño de 2015, es reunir y estudiar la mayor documentación y referencias posibles (correspondencia, fotografías de instalación, documentos gráficos, audiovisuales, artes plásticas) en relación con la obra más emblemática de la Colección. 

Con el apoyo excepcional del Musée national Picasso-Paris:

Limpiar
  • Descripción
  • Información adicional
  • Valoraciones (0)

Descripción

Visita guiada a la exposición Piedad y terror en Picasso

La visita guiada a la exposición » La piedad y Terror en Picasso. El camino a Guernica» reúne hasta el 4 de septiembre cerca de 180 obras que proponen un viaje por la mente del pintor en busca de las motivaciones de “la obra del siglo XX que más interpretaciones ha suscitado”, según explica Manuel Borja-Villel, director del museo, en una conferencia de prensa que realizo para presentar la exposición. La que propone Clark sostiene que la toma de conciencia de los horrores de su tiempo, que aterriza en la obra del artista sin previo aviso en 1925 con el cuadro Las tres bailarinas, cristalizó en el misterio de Guernica y determinó una de las porciones más interesantes y enigmáticas de su trayectoria, la que va desde mediados de los años veinte hasta más o menos el final de la II Guerra Mundial. “El 14 [que marcó el comienzo de la Gran Guerra]”, opina el comisario, “puso un violento final a una prolongada era de paz burguesa. Los poetas bélicos reaccionaron inmediatamente, aunque a Picasso le costo algo más.

La estructura de la exposición se asemeja al de una de esas películas clásicas construidas con saltos en el tiempo. Una maqueta del pabellón español y la burlona contundencia de La dama oferente, escultura del malagueño que también se expuso en París, dan la bienvenida al visitante con una batería documental sobre las circunstancias de aquella aventura diplomático-artística en plena Guerra Civil. En la siguiente sala domina la gigantesca naturaleza muerta Mandolina y guitarra.

Duración: 2 horas aprox.
Horario: 18:00.
Día:  De jueves a Domingos. 
Grupo: 2 -8 personas
Imprescindible: Que te guste el arte, Picasso y la pintura. Ganas de aprender y disfrutar.
Lugar del encuentro: Museo Reina Sofia, Calle Santa Isabel nº 52 28012 Madrid.

Precio: 15 a 25 € por persona, dependiendo tipo de entrada

 Reservas a través de la Web o también por medio de:

⦁ Whatsapp al número 660603131 indicando tu nombre y apellido y edad.
⦁ E-mail a: hola@lafisgona.com

Qué Incluye:

  • Entrada a la exposición. (10,5,0 €) dependiendo de los posibles descuentos de cada persona
  • Guía experto en Historia del Arte que te explicará la exposición.
  • Audioguia obligatoria en los museos para grupos.

Qué no incluye:

  • Desplazamientos hasta el lugar de encuentro.
  • Cualquier otra cosa no especificada en qué incluye.

Información adicional

Tipo de entrada

Entrada General museo, Entrada reducida museo, Entrada Gratuita museo

Visita guiada con guia profesinal

Visita guiada con gruia profesional

Augioguia Obligatoria en Museos

Audioguia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Footer

Fisgonea en nuestra Web

La Fisgona Online
Blog
Quienes Somos
Hazte socia/o
Tarjeta regalo
Colabora

 

 

 

Contacta con La fisgona

660603131
660603131
hola@lafisgona.com
A través de nuestra página contacta

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

He leído y acepto la Política de Privacidad.

© 2022 Diseño Chuswebsesign

| Proyecto de la Asociación Culturable inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº 605850.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies analiticas, publicitarias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar las cookies que utilizamos y/o desactivarlas en los Ajustes.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies