Descripción
La exposición La imagen humana explora obras del ser humano creadas en todo el mundo a lo largo de distintos períodos históricos. Muchas de ellas son representaciones arquetípicas imbuidas de un complejo simbolismo; otras, libres de toda asociación metafórica, están concebidas como descripciones realistas de la figura humana tal como la observa el artista.
Unas representaciones del cuerpo que —al igual que todas, de hecho— responden al deseo primordial de definir y explicar el lugar que ocupamos en el mundo. Encarnan nuestros conocimientos sobre la vida, son modelos de quienes creemos ser y de lo que aspiramos a ser.
La exposición La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo
El recorrido de la exposición se divide en cinco ámbitos temáticos, precedidas por una introducción, que rehúyen cualquier cronología, y que servirán para explorar la imagen humana: Belleza ideal, Retratos, El cuerpo divino, El cuerpo político y La transformación corporal.
La exposición La imagen humana abarca un eclético abanico de culturas, pueblos, ideas y prácticas artísticas del pasado y del presente que permiten acercarnos a distintas formas de plasmar la identidad través de técnicas diversas, desde la más profunda estilización hasta el hiperrealismo. Con un enfoque atractivo, fresco y accesible, promueve -además del disfrute estético- la reflexión, la comparación e invita al público a extraer sus propias conclusiones. El hecho de tratar un tema tan universal y cercano –nosotros mismos—representa una gran oportunidad para cruzar fronteras y generar un diálogo en cada uno de los cinco ámbitos de la exposición.
La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo aborda la actualidad y yuxtapone joyas del Arte Antiguo con espectaculares obras más recientes de culturas diversas, así como también otras firmadas por artistas como Henri Matisse, Goya, Luis de Madrazo, David Hockney, Albrecth Dürer, Édouard Manet, Auguste Boucher-Desnoyer, Tom Wesselmann, Antoni Tàpies, Christopher Williams, Vanessa Beercroft, Koya Abe, Frank Auerbach, Anton van Dyck, Craigie Horsfield, Ali Kazim, Esther Ferrer, Farhad Ahrarnia, Juan Navarro Baldenberg, Óscar Muñoz, Rafael Lozano-Hemmer, Craige Horsfield, Ali Cherri y David Oxtoby, entre otros.
La obra más antigua de la exposición La imagen humana, es un cráneo humano modelado, procedente del antiguo Jericó (actual Cisjordania), de hacia el 8.000 a.C., y es considerado uno de los artefactos más notables de las colecciones del British Museum. Por contra, la obra más reciente es de 2016: una serigrafía del famoso artista iraní Parviz Tanavoli.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.