Descripción
En la exposición La bailarina del futuro, un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Josèphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey que introdujeron a principios del s.XX una forma de arte nuevo de la que se nutre la danza actual.
Espacio Fundación Telefónica dedica una muestra a estas pioneras que sintieron la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico.
La exposición, la bailarina del futuro, comisariada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado, ha contado para la elaboración de los contenidos con el asesoramiento de la Doctora en Filosofía por la UCM y experta en teoría de la danza Ibis Albizu.
También ha contado con la participación de la bailarina profesional Agnès López Río, que recrea a lo largo de la muestra los movimientos más conocidos de estas bailarinas a través de una experiencia audiovisual envolvente.
Conozcamos a las protagonistas de La exposición «La bailarina del futuro»
Isadora Duncan pionera en cuestionar el ballet clásico y la inspiradora del resto de protagonistas de la muestra. Un mito que impulsó la posterior formulación de la danza como un lenguaje específico de vanguardia.
Loïe Fuller. Su danza se vio influenciada por las leyes de la refracción de la luz y todo tipo de luminiscencia.
Tórtola Valencia embrujaba al público con el exotismo de la danza oriental que empezaba a imperar en los teatros cultos y populares de Europa y EEUU.
Josephine Baker, la reina del charleston, revolucionó el mundo de la danza en los años 20 con una danza salvaje, basada en saltos enérgicos atrevidos, mímica, torso desnudo y contorsiones violentas.
Mary Wigman creía en una danza total sin ataduras, en la que daba protagonismo además a la fuerza del movimiento de las manos y a la presencia del suelo en línea con el movimiento expresionista de la época.
Martha Graham, creadora de un lenguaje coreográfico autónomo, capaz de comunicar toda pasión esencial y que sigue vigente en la educación de cualquier bailarín contemporáneo.
Doris Humphrey , coreógrafa revolucionaria por acabar con la verticalidad en la danza y por apostar por la gravidez y poner así en valor la atracción del cuerpo del bailarín hacia la tierra.
A través de recursos museográficos tradicionales e instalaciones audiovisuales de carácter escenográfico, el proyecto expositivo presenta siete espacios experienciales que corresponden a estas siete figuras, partiendo de Isadora Duncan, la precursora e iniciadora de esta revolución en el mundo de la danza.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.