Descripción
La exposición Julio Gonzalez, Pablo Picasso y la Desmaterialización de la Escultura nos explica la colaboración entre González y Picasso, amigos desde los tiempos de la Barcelona modernista, comenzó en septiembre de 1928. El proceso de trabajo conjunto se fue dilatando en el tiempo y finalmente no llegó a materializarse, al menos no de la manera prevista, por las continuas diferencias con el comité, que esperaba un monumento conmemorativo de carácter tradicional. A pesar de esto, sí que dio sus frutos. González creó una serie de esculturas desmaterializadas en las que trabajaría el resto de su trayectoria y que le valdrían, póstumamente, el reconocimiento de ser uno de los padres de la escultura abstracta en hierro, a pesar de que él mismo remarcó su lejanía con respecto a esta tendencia. Picasso, por su parte, aprendió las posibilidades del trabajo de forja y de la soldadura en hierro que le enseña González, así como a llevar a cabo alguna de las esculturas más relevantes del pasado siglo, como Mujer en el jardín.
La exposición Julio Gonzalez, Pablo Picasso y la Desmaterialización de la Escultura
Picasso, que conocía el trabajo de González, sabía que éste había estado investigando sobre la escultura metálica como evolución natural de su oficio como orfebre, y, sin duda, fue este hecho el que hizo que, cuando hubo de contestar a la pregunta formulada al comienzo de este epígrafe, llamara a su viejo amigo para que le ayudara. Lo primero que pensó Picasso fue en hacer una jaula, pues —como refiere Tomàs Llorens en uno de sus escritos sobre este episodio— «las jaulas dan forma al aire. Lo encierran sin encerrarlo, porque no hay nada más libre que el aire en una jaula».
Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura es el último gran proyecto de Tomàs Llorens, uno de los más lúcidos y emblemáticos historiadores del arte de nuestro país, fallecido el 10 de junio de 2021. Comisariada junto a su hijo Boye, esta muestra culmina una línea de investigación a la que el historiador dedicó una parte central de su trabajo durante buena parte de su trayectoria.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.