Descripción
La exposición Boldini y la pintura española de fin de siglo se adentra, por primera vez, en la pintura de este artista en diálogo con la de otros pintores españoles que formaron parte de los círculos parisinos de la Belle Époque, tales como Raimundo de Madrazo, Joaquín Sorolla, Rogelio de Egusquiza, Martín Rico o Francesc Masriera.
Sus piezas cuentan con una predilección por la frescura y el colorido, desarrollados siempre con una ejecución rápida, suelta y alegre. A ello se unen sus insólitas posiciones y ángulos de vista, una concepción que condujo a un punto de inflexión dentro de este género milenario.
La Fundación Mapfre organiza la exposición Boldini y la pintura española de fin de siglo dedicada al trabajo de Giovanni Boldini, uno de los mejores retratistas italianos del cambio de siglo.
¿ Quien fue Giovanni Boldini?
Giovanni Boldini es uno de los retratistas italianos más importantes del cambio de siglo. Instalado en París desde 1871, fue conocido como uno de los primeros pintores de Montmartre. Fue sin duda el más importante y prolífico de los artistas italianos que vivieron el arranque de la modernidad en el París en la segunda mitad del siglo XIX.
A pesar de que gran parte de su producción coincide en fechas con el nacimiento del impresionismo, este movimiento no altera su manera de pintar y se mantiene como un artista resistente que busca innovar desde otros puntos de vista.
Influido a partir de su llegada a la capital francesa por la obra de Meissioner y Fortuny, Boldini mantiene un estilo único a lo largo de toda su vida basado en la intuición del instante y el movimiento, reflejado con rápidas pinceladas pero sin perder nunca de vista la figura y la expresión del retratado, al que aporta insólitas posiciones y puntos de vista que marcan un punto de inflexión en ese género milenario.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.