Descripción
Todo el siglo XIX es el resultado del positivismo que hablaba de generar conocimiento a través de la comprobación, es decir: el método científico. Los impresionistas se basaban en teorías de la percepción y color, son denominados los primeros modernos en cuanto a lo fugaz de lo presente.
El surgimiento del postimpresionismo es a través de hermandades y colectivos, las teorías de este movimiento en torno a Van Gogh son: el uso del color con posibilidades simbólicas y expresivas, relevancia en la imaginación, contraste simultáneo en los colores y referencias de otras disciplinas como la música.
1886, Arlés. El pintor holandés post-impresionista, Vincent van Gogh (Willem Dafoe), huye del bullicio de París y se refugia en un pequeño pueblo de Francia. Allí recibe un trato agradable por unos, pero también un trato brusco por otros. En medio de la pobreza, Vincent van Gogh llena de dibujos un libro de contabilidad que le regalan. Sus vecinos le tienen miedo. Su mejor amigo acaba huyendo de su lado debido a su abrumadora personalidad. Su hermano y comerciante de arte, Theo (Rupert Friend), no logra vender ni una sola de las pinturas del artista. En esta terrible época vital, Vincent pinta las obras maestras que todo el mundo conoce.
Para ver este contenido necesitas estar registrado/a
Valoraciones
No hay valoraciones aún.