Descripción
Dos actores interpretan a Rodrigo Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia. Mucho de lo que cuentan es histórico y está documentado: son hechos reales; y las palabras que dicen sus personajes, palabras textuales. Pero muchas otras no. Porque muchas veces los hechos no son suficientes para conocer la verdad, Sueños y visiones de Rodrigo Rato es una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad: la de la ficción. Escrita por Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón y dirigida por Raquel Alarcón.
Pablo Remón comienza con Sueños y Visiones de Rodrigo Rato, una suerte de ficción de teatro documento, escrita al alimón con Roberto Martín Maiztegui y merecedora del XXVI Premio Sgae de Teatro Jardiel Poncela en 2017, que revisa en clave de farsa –y desde una narrativa de corte fundamentalmente cinematográfico- la icónica figura del famoso político y banquero caído en desgracia. Se trata de una función de cámara – lejos de trabajos más complejos de Remón- en la que bastan dos portentosos actores y unas pocas sillas para revisar, a un palmo del espectador, los motivos que llevaron a este hombre de éxito a la desgracia, la cárcel y el desprecio casi generalizado.
¿De qué trata Sueños y visiones de Rodrigo Rato?
Sueños y visiones de Rodrigo Rato retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. Y lo hace a través del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato, desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia.
Información de la experiencia
Para ver la función en directo, en streaming el sábado 20 de febrero a las 20:00
Para ver este contenido necesitas estar registrado en la Web
Para ver la obra solo tienes que pinchar en el link naranja . Vamos al teatro. Sueños y visiones de Rodrigo Rato
[/wcm_restrict]
[wcm_nonmember]
[/wcm_nonmember]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.