Descripción
La madre de Frankestein esta ambientada en 1954. Germán Velázquez vuelve a España desde su exilio en Suiza, donde ha pasado más de la mitad de su vida, para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos. Allí se reencuentra con Doña Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, eugenésica, inteligente y brillante, que él conoció en la clínica de su padre a los 13 años. Esta mujer le fascinó hasta tal punto que se convirtió en psiquiatra.
A su vuelta, se encuentra con un país que ya no reconoce: la rotundidad del sol, la humillación de las mujeres, otras banderas, otros nombres en las calles… miedo, silencio… miseria.
Un pacto con Almudena Grandes nos lleva a hacer la adaptación de esta maravillosa y riquísima novela, la quinta de los Episodios de una guerra interminable, situada en los años 50 en pleno franquismo, en un manicomio de mujeres, el retrato de un país donde las diferencias sociales e ideológicas son lo que determinan las relaciones humanas.
La madre de Frankestein
La madre de Frankenstein es una novela extraordinaria por diversas razones. La primera, porque el retrato de la España de los años 50 vista por alguien que se ha educado fuera de este país, que ha estudiado y ha crecido fuera de él, es fantástico. Todo aquello que es normal en cualquier contexto, sucede aquí de una manera peculiar y cargada con una intención siempre retorcida, y eso es lo que le sucede a Germán cuando llega al manicomio de mujeres de Cienpozuelos. ¡Todo lo que hay que pensar para hablar con quien sea, especialmente con una persona del otro sexo!
Otra razón, porque viendo todo lo que ocurre en este manicomio, todo lo que se explica en la novela, vinculado a las historias más íntimas de los personajes, nos damos cuenta de que jamás nadie nos lo ha explicado, jamás nos han explicado la historia real de este país nuestro, jamás hemos podido saber de dónde venimos y por qué nuestro comportamiento es el que es y no otro.
Otra razón es ese impresionante personaje, Doña Aurora Rodríguez Carballeira, la asesina de Hildegard (su hija superdotada), que la asesinó porque ella la creó, y ella la destruyó, mujer brillante, inteligente, que se cree superior a los demás, eugenésica, metáfora de nuestro país en ese momento de la historia, de un país más católico que los católicos, más puro que los puros, que siempre tiene la razón y se impone por cualquier medio.
Hemos intentado ser fieles a Almudena porque ese es el único camino para comprender este texto y dotarlo de la grandeza que tiene.
Lugar del encuentro: Puerta del Teatro Maria Guerrero, C/Tamayo y Baus, 4 19:45 horas.
Precio: 15 € por persona.
Reservas a través de la Web o también por medio de:
WhatsApp a 660603131 y Bizum indicando tu nombre y apellido, obra a ver y número y tipo de entradas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.