Descripción
En Amistad se ve que como seres humanos −tímidos y mentirosos a la vez que sinceros y heroicos− muchos de nosotros necesitamos del juego para encarar la verdad. Para afrontarla sin vendas y para que fluya en nuestra boca como un manantial que solo puede cerrar el final del propio juego… Pero lo dicho, dicho está. Y lo hecho, hecho está.
Amistad es una carcajada segura para el espectador cargada de la filosofía de Juan Mayorga. Y es que la muerte tiene mucha gracia.
Amistad Juan Mayorga
Juan Mayorga dice que escribió “Amistad” pensando en los amigos que me ha ido regalando la vida. Ahora se siente afortunado de que sea un amigo, además de un creador al que admiro, José Luis García Pérez, el que convierta ahora mis palabras en experiencia teatral».
No hay una separación entre mi teatro y mi trabajo filosófico. Siento que mi trabajo teatral está alimentado de mis preocupaciones filosóficas y, es más, creo que el teatro tiene una extraordinaria capacidad para hacernos pensar y para plantearnos preguntas para las que el filósofo quizás todavía no tenga palabras. Filosofía y teatro nacen del conflicto y viven de él. El teatro no ha de buscar una filosofía que le legitime, sino aspirar a provocar una filosofía, una filosofía que lo prolongue. Si insisto en el carácter filosófico del teatro debo inmediatamente evitar la confusión que podría llevar a alguien a pensar que estoy defendiendo que la relación del espectador con el teatro es fundamentalmente mental. No. En el teatro se ponen desde luego en juego ideas, pero también pasiones, pesadillas, anhelos, ilusiones, espacios, cuerpos. Y todo eso, no reduce el carácter filosófico de la experiencia, sino que lo ensancha”.
Lugar del encuentro: Puerta de las Naves del Español . 18:45 horas.
Precio: 19 € por persona.
Reservas a través de la Web o también por medio de:
WhatsApp a 660603131 y Bizum indicando tu nombre y apellido, obra a ver y número y tipo de entradas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.