Descripción
En la visita guiada el Madrid de las literatas del s. XIX se realiza una revisión y reivindicación de las mujeres literatas y periodistas de finales del siglo XIX. Se hace un retrato social, político, cultural y económico del Madrid de 1880 en el que tienen un papel muy relevante mujeres con una vocación por las letras.
En la ruta el Madrid de las literatas del s XIX descubriremos la lucha de las mujeres por tener voz en la España convulsa de finales del siglo XIX, desde el retrato de las “literatas”, intelectuales e inconformistas de la época,
Hablaremos de una etapa en la que las mujeres tenían un papel totalmente secundario en la vida política y
social del momento.
Veremos cómo en aquella época tenían prohibido formarse en la Universidad y si lo hacían eran etiquetadas de pedantes o marimachos.
¿Qué veremos en la Ruta guiada el Madrid de Las literatas del s XIX?
Desde la calle San Bernardo, donde se encuentra la casa de Emilia Pardo Bazán hasta la calle San Mateo donde está la Fundación Fernando de Castro, este recorrido discurre por el barrio que ha sido transitado por mujeres que con sus palabras han cambiado la historia de la literatura española: Rosa Chacel, Maria Goyri, María Lejárraga.
Nos invitan a conocer el contexto de la entrada de la mujer en la Universidad, los ámbitos sociales y privados en que las mujeres podían desarrollar su carrera profesional, y sobre todo responder a la pregunta ¿de qué escribían las
mujeres?
Durante la ruta guiada el Madrid de Las literatas del s. XIX veremos e interpretaremos el significado de las diferentes estatuas de bronce femeninas ubicadas en diferentes lugares del barrio, que representaban la incorporación de la mujer a la vida educativa y social del siglo XX.
Si necesitas información adicional o comentarnos cualquier cuestión, puedes utilizar nuestro teléfono: 660603131, whatsapp ó nuestro mail: hola@lafisgona.com.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.