• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • 660603131
  • hola@lafisgona.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Mi cuenta

La Fisgona

La Fisgona

Actividades culturales y de ocio en Madrid

  • Experiencias culturales
    • Visitas guiadas exposiciones y museos
    • Vamos al Teatro en grupo
    • Rutas guiadas por Madrid
    • Viajes culturales
    • Otras experiencias culturales
  • ¡Elige tu experiencia!
  • Agenda Cultural
  • Contacta
  • Mi Cuenta
  • 0 productos
Ruta guiada Juan Gómez de Mora

Juan Gómez de Mora, Arquitecto del Madrid de los Austrias

12,00€

Os proponemos un paseo de la mano de nuestro guía Paco  que nos contara como Juan Gómez de Mora organizo la ciudad de Madrid en tiempos de Felipe II.

Arquitecto polifacético, y figura fundamental en la reordenación urbana de Madrid durante el siglo XVII adoptó en sus obras, el estilo herreriano, sobrio y austero, que dominó la arquitectura española durante casi un siglo, y se extendió a América, convirtiéndose en una de la señas de identidad del reinado de Felipe II.

Día de la visita: domingo 8  de Marzo de ‎2020                            Horario: 11:00 h.

Punto de encuentro: Puerta de los Jardines de Sabatini, frente al nº 15 de la calle Bailén a las 10:45 h.

Duración: 2 horas aprox.

Agotado

  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

El arquitecto Juan Gómez de Mora es una de las principales figuras del primer barroco en España.

Juan Gómez de Mora es una de las principales figuras de la arquitectura barroca española y, sin duda, el más importante artífice del singular Madrid de los Austrias.

Nacido en 1586, en pleno reinado de Felipe II, era hijo de Juan Gómez, pintor de cámara del rey y sobrino del Maestro Mayor de las Obras Reales y Maestro Mayor de Obras de la Villa, Francisco de Mora, con quien se formó.

Trabajó con su tío en la reforma de la fachada meridional del Alcázar y tras el fallecimiento de Francisco le relevó en sus cargos y se convirtió en arquitecto de Felipe III.

Apartado de la corte durante la primera parte del reinado de Felipe IV, regresó en 1643 a Madrid y recuperó su antiguo cargo hasta su fallecimiento, en 1648.

Su actividad se centró, por lo tanto, en Madrid, donde desarrolló un estilo barroco clasicista, austero y ordenado, emblemático de los Austrias, que dio un tono muy particular a la ciudad.

Su obra configuró a Madrid como un marco adecuado para el desarrollo del ceremonial cortesano del soberano.

Arquitecto polifacético, y figura fundamental en la reordenación urbana de Madrid durante el siglo XVII adoptó en sus obras, el estilo herreriano, sobrio y austero, que dominó la arquitectura española durante casi un siglo, y se extendió a América, convirtiéndose en una de la señas de identidad del reinado de Felipe II.

¿Qué veremos en la Ruta guiada de Juan Gómez de Mora ?

Comenzaremos nuestro itinerario junto al Palacio Real para recordar brevemente sus trabajos en el desaparecido Alcázar de los Austrias. A continuación, nos dirigiremos al convento de la Encarnación, una obra fundamental, en la que intervino Juan Gómez de Mora junto a otros arquitectos. Su fachada, inspirada en la de la iglesia de San José de Ávila, de Francisco de Mora, se convirtió en un modelo para las iglesias conventuales del siglo XVII.

Seguidamente nos dirigiremos hacia la iglesia de Santiago, donde fue enterrado el arquitecto, que además reformó su fachada. Caminaremos después hasta el Palacio de los Consejos, en cuyas obras también intervino nuestro arquitecto.

Seguidamente iremos a la Casa de la Villa, edificio en el que Juan Gómez de Mora siguió el modelo herreriano, y en el que introdujo novedades significativas. Indudablemente es una de sus obras más importantes, aunque otros  concluyeron el edificio, ya en la segunda mitad del siglo XVII.

A continuación, nos dirigiremos a la Plaza Mayor, la gran obra urbana del Madrid de los Austrias. En ella analizaremos sus funciones originales, sus características arquitectónicas y espaciales y su accidentada historia. Cerca esta el Palacio de Santa Cruz, un edificio en el que la composición ordenada y sobria revelan el estilo de Gómez de Mora.

Allí mismo recordaremos la Fuente de Orfeo, diseñada por el arquitecto, y ejemplo de su ingente trabajo en la ciudad, para la que proyectó cercas, puentes, fuentes y arquitecturas efímeras.

Duración: 2 horas                  Finalización: Plaza de Santa Cruz

Lugar del encuentro: Puerta de los Jardines de Sabatini, frente al nº 15 de la calle Bailén a las 10:45 h.

Si necesitas información adicional  o comentarnos cualquier cuestión, puedes utilizar nuestro teléfono: 660603131, whatsapp ó nuestro mail: hola@lafisgona.com.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Footer

Fisgonea en nuestra Web

La Fisgona Online
Blog
Quienes Somos
Hazte socia/o
Tarjeta regalo
Colabora

 

 

 

Contacta con La fisgona

660603131
660603131
hola@lafisgona.com
A través de nuestra página contacta

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

He leído y acepto la Política de Privacidad.

© 2023 Diseño Chuswebsesign

| Proyecto de la Asociación Culturable inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº 605850.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies analiticas, publicitarias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar las cookies que utilizamos y/o desactivarlas en los Ajustes.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies