• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • 660603131
  • hola@lafisgona.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Mi cuenta

La Fisgona

La Fisgona

Actividades culturales y de ocio en Madrid

  • Experiencias culturales
    • Visitas guiadas exposiciones y museos
    • Vamos al Teatro en grupo
    • Rutas guiadas por Madrid
    • Viajes culturales
    • Otras experiencias culturales
  • ¡Elige tu experiencia!
  • Agenda Cultural
  • Contacta
  • Mi Cuenta
  • 0 productos
Documental Picasso un alma primitiva

Pablo Picasso: Un alma primitiva

0,00€

Un documental sobre la vida y obra del pintor español más famoso del siglo XX, Pablo Ruiz Picasso. En él se repasa su larga trayectoria en la que no dejó de explorar e investigar nuevos caminos.

12 disponibles

  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

Estupendo documental donde podemos observar la vida de Picasso y donde alcanzamos a comprender hasta qué punto las mujeres en la vida de los artistas cambian como el arte mismo que de ellos emana.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte, el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bocas del Ródano).

Pablo Ruiz Picasso (❤ 25 de octubre de 1881, Málaga, España; ➠ ✟ 8 de abril de 1973, Mougins, Francia), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.

Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercitó una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presenta en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.

Fascinado por la danza, Picasso se prenda de Olga Kokhlova, una de las bailarinas de la compañía de Diaghilev. El ballet Parade, estrenado en París, en el teatro del Chátelet, el 17 de mayo, no recibe una acogida calurosa.

Sin embargo, en el curso de esta primera representación, Guillaume Apollinaire pronuncia por primera vez una palabra extraña a propósito de los personajes creados por Picasso y Cocteau «surrealistas»…Una palabra va a tener su propia trayectoria.
Unos meses más tarde, Diaghilev se traslada con su compañía a Barcelona. Picasso los acompaña. Barcelona es su ciudad. Allí lo acogen calurosamente sus viejos amigos. Su hermana Lola acaba de casarse con un médico, Juan Vilató, y su madre vive con ellos. Pablo alquila una habitación pequeña cerca del puerto y vuelve a ponerse a pintar.
Extrañamente, lo que aparece ahora en los cuadros está muy lejos del cubismo. Son formas tradicionales, objetos que se parecen por completo a la realidad qye ha servido de modelo.
La pintura más impresionante de esta nueva época realista es un cuadro de Olga en el que Picasso pone toda su emoción.
Cuando los Ballet Rusos se van de Barcelona para hacer una gira por Sudamérica, Olga Kokhlova se queda con Picasso. Vuelven juntos a París en otoño de 1917 y se instalan en la pequeña casa de Montrouge.
Olga habla francés con soltura y le encantan y las historia que Pablo le cuenta con su fuerte acento español.
Es notable, el caso de la lengua de sus mujeres. Dora Maar habla español, (su padre era ingeniero y se desempeñaba en Argentina). Fue paciente de Lacan. Fotógrafa y artista. Fue la mujer intelectual que lo acompañó un tiempo, ya que sostenían largas conversaciones que lo llevaron a Picasso al partido comunista.Además trabajó con el en el Guernica, tomando fotos. Son dos lenguas, la lengua materna y la lengua del país que lo acogió para desarrollar su pasión por el arte. de no hablar francés no es simpático contarlo, lo hago, porque tiene que ver con la lengua, pues, una mujer taxista se divirtió mucho con el tema, de que no hablábamos francés en la puerta del Museo, todo un símbolo.!
A su vida, a las elecciones de sus compañeras mujeres, de a dos, a sus dos lenguas y, a la corriente cariñosa y la corriente sexual, tópica freudiana. No pudo unirlas, su reunión lo único que segura una conducta amorosa norma.

 

Para ver este contenido necesitas estar registrado en la Web

[wcm_restrict]

Para ver el documental pinchar en el link naranja  Pablo Piscasso: Un alma primitiva

[/wcm_restrict]

[wcm_nonmember]

Si no lo ves, por favor identificate aquí.

[/wcm_nonmember]

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Footer

Fisgonea en nuestra Web

La Fisgona Online
Blog
Quienes Somos
Hazte socia/o
Tarjeta regalo
Colabora

 

 

 

Contacta con La fisgona

660603131
660603131
hola@lafisgona.com
A través de nuestra página contacta

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

He leído y acepto la Política de Privacidad.

© 2023 Diseño Chuswebsesign

| Proyecto de la Asociación Culturable inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº 605850.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies analiticas, publicitarias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar las cookies que utilizamos y/o desactivarlas en los Ajustes.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies