Descripción
Con Madame butterfly Puccini inició su primera incursión en mundos más exóticos para la ópera como era el Lejano Oriente y que seguiría más tarde con Turandot, sin olvidar esa “Fanciulla” que compuso y situó en el Oeste- California- durante la fiebre del oro (“La Fanciulla del West).
Los éxitos de “La Bohème” y “Tosca”, además, le habían situado como uno de los veristas (tendencia cultural que consiste en aportar un mayor realismo en la ópera, homogeneización de partitura y apartado de ese mundo del bel canto en lo referente a renunciar a los artificios vocales ) con más éxito, junto a Giordano, Leoncavallo o Mascagni.
La ópera, como la mayoría compuesta por Puccini, no tiene una base literaria tan específica como pueden serlo las óperas verdianas por lo que no se puede precisar en que libro se basa Madama Butterfly. Los estudiosos comentan acerca de “Madama Chrysanthème”, escrita por Pierre Loti, y también por relatos como el de John Luther Long sobre una geisha que se convierte al cristianismo en una pequeña misión norteamericana de Nagasaki.
Para ver este contenido necesitas estar registrado en la Web
Para ver la obra solo tienes que pinchar en el link naranja . Opera Madame butterfly
[/wcm_restrict]
[wcm_nonmember]
[/wcm_nonmember]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.