• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • 660603131
  • hola@lafisgona.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Mi cuenta

Logo

La Fisgona

Actividades culturales y de ocio en Madrid

  • Experiencias culturales
    • Visitas guiadas exposiciones y museos
    • Rutas guiadas por Madrid
    • Otras experiencias culturales
  • Teatro
  • Colegios
  • Agenda Cultural
  • Contacta
  • Mi Cuenta
  • 0 productos
Exposicion Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya. La exposición inmersiva

21,00€

En Los últimos días de Pompeya, la exposición inmersiva, exposición Oficial avalada por el PARQUE ARQUEOLÓGICO DE POMPEYA, sentirás que caminas por las calles de la vieja ciudad romana instantes antes de la explosión del Vesubio. Te entretendrás en sus habitaciones, su vida cotidiana… hasta la llegada del punto final.

Sumérgete en la ciudad que fuera símbolo del emergente poder del Imperio Romano. Descubre la ciudad, el estilo de vida, las costumbres, gastronomía y vive en primera persona, como nunca hubieras imaginado, el trágico final que la furia del Vesubio les deparaba.

Una selecta colección de piezas arqueológicas originales llegadas desde Nápoles te llevarán a ese momento del otoño del año 79 cuando el tiempo se detuvo al pie del Vesubio. El volcán cubrió con cenizas las ciudades de Pompeya y Herculano y con ello se generaba una de las cápsulas del tiempo más extraordinarias en la investigación arqueológica.

📆 Día de la visita:  Próximamente .   🕒 A confirmar. Horario: Lunes de 17:00h a 20:30h, Martes a jueves de 10:00h a 20.30h, Viernes y Sábados de 10:00h a 21:30h y Domingos de 10:00h a 20:30h

⏳ Duración de la visita: 1 hora y media aprox.
📍 Lugar: Nave 16 Matadero Madrid

Incluye: Entrada exposición+gestión.

¿ Te apuntas?

1 disponibles

  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Descripción

Los últimos días de Pompeya”, una sorprendente exposición inmersiva que revive la erupción del Vesubio.

El 24 de octubre del año 79 d.C. el Vesubio, uno de los volcanes más importantes de Europa y uno de los más peligrosos del mundo, despertó y sepultó completamente la ciudad de Pompeya. La ceniza cubrió la ciudad que, prácticamente, se enterró en el olvido hasta que en 1748 un ingeniero militar español, Roque Joaquín de Alcubierre, inició unas excavaciones que cambiarían para siempre la historia de la arqueología. Hoy, en el Matadero de Madrid, se inaugura una exposición inmersiva que permite al visitante revivir la tragedia del Vesubio y el redescubrimiento de Pompeya.

El planteamiento de esta exposición enlaza directamente con la tradición del grand tour que era la costumbre de algunos jóvenes de clase de alta que, desde el siglo XVII hasta principios del XIX, al alcanzar la mayoría de edad, viajaban por Europa con el fin de enriquecer su formación intelectual.

El viaje, que solo hacían varones, acompañados, a veces, de un tutor, podía durar entre seis meses y varios años y culminaba casi siempre en Pompeya. La impresión que producía en los jóvenes la visión de una ciudad inerte, devorada por el fuego, pero perfectamente reconocible por la conservación de los restos, hizo que muchos de ellos plasmaran sus recuerdos en relatos, dibujos, poemas y bocetos.

La célebre novela de Edward Bulwer Lytton, Los últimos días de Pompeya (1834), también contribuyó a poner rostros, nombres y apellidos a las estatuas de ceniza que mantenían el rictus del momento en el que encontraron la muerte, pero de los que no sabemos nada más.

Los últimos días de Pompeya. La exposición inmersiva

Los últimos días de Pompeya La exposición inmersiva,  comienza con la muestra de algunos restos de aquella antigua Pompeya (vasijas, estatuas y algunos documentos), y una explicación y representación de la forma en la que se recuperaron los cadáveres.

Después, un video inmersivo, proyectado en un espacio de 1.200 metros cuadrados, relata, con detalle y con un nivel técnico impresionante, la erupción del Vesubio. Durante veinte minutos, el visitante se convierte en un ciudadano de Pompeya que vive rodeado de naturaleza y belleza y que, un día, observa –primero, a lo lejos– una columna de humo en un monte que consideraban sagrado.

Una columna que se va convirtiendo en un manto de fuego y cenizas y terminará sumergiendo todo en un mar de lava. Sobrecogedor e impactante.

 

Acompáñanos y ¡No te lo pierdas!

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Footer

Fisgonea en nuestra Web

La Fisgona Online
Blog
Quienes Somos
Hazte socia/o
Tarjeta regalo
Colabora

 

 

 

Contacta con La fisgona

660603131
660603131
hola@lafisgona.com
A través de nuestra página contacta

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

He leído y acepto la Política de Privacidad.
Payment

© 2023 Diseño Chuswebsesign

| Proyecto de la Asociación Culturable inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº 605850.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies analiticas, publicitarias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar las cookies que utilizamos y/o desactivarlas en los .

 

Resumen de privacidad
Logo Web

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies