Descripción
La conservadora Leticia Ruiz, avanzó algunos de los aspectos más relevantes, así como las distintas secciones que articularán esta imprescindible muestra que revindica la creación artística femenina.
Sofonisba Anguissola – Lavinia Fontana. Dos modelos de mujeres artistas” se expondrá en la Sala C del Edificio Jerónimos del Museo del Prado a partir del octubre. La exposición mostrará la personalidad artística de dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental.
A través de un total de sesenta obras, el Museo Nacional del Prado reunirá y cotejará por primera vez los más importantes trabajos de Sofonisba Anguissola (ca. 1535-1625) y Lavinia Fontana (1552-1614), pintoras que alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos, a pesar y al mismo tiempo, por ser mujeres. Ambas supieron romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística, el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer.
Sofonisba perteneció a una familia de la pequeña nobleza de Cremona, formada por seis hermanas. El padre, Amilcare Anguissola, promovió y arropó la formación artística de todas ellas como parte de un programa educativo humanista que se consideraba adecuado para la formación femenina.
En el caso de Sofonisba, sin duda por su propio talento e inclinación, esa formación se profundizó y prolongó de manera completamente inusual para el rango social de la familia. Practicó sobre todo el retrato, alcanzando una fama que, gracias a su condición aristocrática y a su aureola de mujer virtuosa, propició su llegada a la corte española donde, significativamente, fue contratada como dama de compañía de la reina Isabel de Valois, un cargo que enmascaró su papel como pintora.
Lavinia era hija de un pintor de cierto prestigio, Prospero Fontana, con quien se formó en los primeros años y quien supo ver y alentar la carrera de su hija. Ésta abrió un taller muy activo en Bolonia, con encargos también en Florencia y Roma. A diferencia de la Anguissola, la producción de Lavinia Fontana fue amplia y varia- da. Realizó numerosos retratos y pintura religiosa para iglesias y oratorios privados, pero también se ocupó de asuntos mitológicos, género en el que el desnudo tenía un marcado protagonismo.
Para ver este contenido necesitas estar registrado en la Web
Para ver la obra solo tienes que pinchar en el link naranja . Conferencia “Sofonisba y Lavinia. Damas y pintoras
[/wcm_restrict]
[wcm_nonmember]
[/wcm_nonmember]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.