Descripción
Los bocetos eclécticos y multifuncionales de Rubens (1577-1640) son los herederos de los dibujos y pinturas preparatorios de sus predecesores. Espoleado por sus necesidades organizativas, que se derivaban de su éxito, transformó ese tipo de imagen en un componente sistemático del proceso de preparación de sus cuadros. Estas obras del artista flamenco representan una nueva forma de pintar, en la que se aúnan las fases de dibujo y color del trabajo previo. Como consecuencia de su finalidad, que era avanzar la creación de otra obra de arte, exigían menos esfuerzo y tiempo que los productos finales, lo cual se traducía en un nivel menor de acabado y en dimensiones más pequeñas.
A juzgar por los documentos relacionados con su testamento y con la venta de su propia colección, Rubens consideraba sus bocetos pintados como algo diferente de sus dibujos y probablemente también de sus pinturas. En sus últimas voluntades, redactadas el 27 de mayo de 1640, se estipula que sus dibujos no debían venderse como el resto de su obra, sino guardarse por si alguno de sus herederos en el futuro decidiera ser artista. Esa cláusula no incluía los bocetos pintados, que salieron a la venta con el resto de su colección a finales de 1640.
Para ver este contenido necesitas estar registrado/a en la Web
Para ver la obra solo tienes que pinchar en el link naranja . Conferencia: Rubens. El bocetista más importante de la pintura europea
Valoraciones
No hay valoraciones aún.