• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • 660603131
  • hola@lafisgona.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Mi cuenta

Logo

La Fisgona

Actividades culturales y de ocio en Madrid

  • Experiencias culturales
    • Visitas guiadas exposiciones y museos
    • Vamos al Teatro en grupo
    • Rutas guiadas por Madrid
    • Viajes culturales
    • Otras experiencias culturales
  • Colegios
  • Agenda Cultural
  • Contacta
  • Mi Cuenta
  • 0 productos
Exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970

Exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970

mayo 3, 2022 Por Chus Deja un comentario

La exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970 se ha inaugurado en la Sala de exposiciones El Águila , que podrá verse hasta el 22 de mayo, con acceso gratuito.

La exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970  es un recorrido por la historia de la moda desde la posguerra hasta los años 70, que abarca su esfera pública y privada, es decir, de las pasarelas a los talleres, pasando por el cine y la prensa.

En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970 analiza la evolución de la moda y sus protagonistas desde una perspectiva amplia, en una ciudad donde conviven diseñadores y modelos con modistas y madrileños anónimos, cuyas costumbres sociales y hábitos estilísticos han sido recuperados a través de 118 reproducciones fotográficas, imágenes en su mayoría inéditas, y 76 piezas entre las que destacan los vestidos de diseñadores como Elio Berhanyer, Herrera y Ollero, Marbel o Christian Dior, acompañados de herramientas de taller, documentos de archivo, figurines y revistas de moda.

En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970

La mitad de las reproducciones fotográficas que se exponen corresponden a los fondos de Santos Yubero, Portillo, Contreras y Muller, que forman parte del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Además, se suman otros fondos fotográficos como los de fotógrafos Basabe, Campúa, José María Lara, Vicente Nieto, Instituto del Patrimonio Cultural de España o la Agencia EFE. Por su parte, el Museo del Traje aporta 22 piezas a la exposición, que se complementa con préstamos de coleccionistas privados.

Junto a los grandes nombres de la alta costura, se presenta la investigación de diferentes oficios vinculados a la moda, tradicionalmente invisibilizados, a través de un mapa de Madrid donde se recogen las ubicaciones históricas de las casas de costura, las boutiques, las tiendas, los talleres de modistas, los grandes almacenes y los proveedores.

La exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970 cuenta también con el testimonio en primera persona de quienes formaron parte de esta industria a través de un vídeo que recoge siete entrevistas a personajes conocidos y anónimos, que representan el contraste entre la dimensión pública y privada de la moda, y que constituyen la memoria viva de estas décadas.

Varios audiovisuales acompañan el relato con piezas del Archivo Histórico del NO-DO, conservado en la Filmoteca Española, y fragmentos de películas de Edgar Neville, Luis Marquina o Juan Antonio Bardem, con el objetivo de reflejar la difusión de la moda y su relación con el cine.

Comisariada por Esperanza García Claver, la exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970 constituye un recorrido cronológico, dividido en tres secciones, que arranca en la España de la posguerra, en la que el sector textil, en consonancia con el resto del país, atraviesa un panorama desolador, y la moda que reflejan las revistas, con actrices de Hollywood ocupando las portadas, y la radio, con programas como La Moda en España, representa un lujo inaccesible para la mayoría de la población.

En esta época, el estallido de la Segunda Guerra Mundial supone la vuelta a España de algunos creadores españoles afincados en París como Cristóbal Balenciaga, quien se convertirá en el modisto estrella tanto de la antigua aristocracia cortesana como de la nueva aristocracia de la dictadura, mientras comienzan a destacar otros nombres en la alta costura, y, paralelamente, las obreras de la aguja, de una manera anónima, confeccionan en los talleres desde las prendas más populares hasta los modelos más exclusivos.

Ya en los años 50, la apertura paulatina del turismo, la televisión, las revistas femeninas, el cine y la publicidad marcan la moda, promoviendo la alta costura de la mano de nombres como Pedro Rodríguez, Asunción Bastida, Manuel Pertegaz o Marbel.

La  exposición En Madrid. Una Historia de la moda, 1940-1970 analiza también la expansión del prêt a porter en los años 60 y 70, generando una confección seriada y, por tanto, más barata y accesible, y la apertura de múltiples boutiques en la capital, lo que supuso el cierre de algunas casas de alta costura.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Fisgonea en nuestra Web

La Fisgona Online
Blog
Quienes Somos
Hazte socia/o
Tarjeta regalo
Colabora

 

 

 

Contacta con La fisgona

660603131
660603131
hola@lafisgona.com
A través de nuestra página contacta

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

He leído y acepto la Política de Privacidad.
Payment

© 2023 Diseño Chuswebsesign

| Proyecto de la Asociación Culturable inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº 605850.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies analiticas, publicitarias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar las cookies que utilizamos y/o desactivarlas en los Ajustes.

 

Resumen de privacidad
Logo Web

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies