• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • 660603131
  • hola@lafisgona.com
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Mi cuenta

La Fisgona

La Fisgona

Actividades culturales y de ocio en Madrid

  • Experiencias culturales
    • Visitas guiadas exposiciones y museos
    • Vamos al Teatro en grupo
    • Rutas guiadas por Madrid
    • Viajes culturales
    • Otras experiencias culturales
  • ¡Elige tu experiencia!
  • Agenda Cultural
  • Contacta
  • Mi Cuenta
  • 0 productos
Miro poema

Exposición Miró Poema

junio 24, 2021 Por Chus Deja un comentario

Miró Poema es una exposición que ofrece a los visitantes una visión más profunda que va más allá del concepto de «ilustración», un concepto que establece una jerarquía entre medios inconciliable con el discurso del artista.

Del 3 de junio al 29 de agosto, la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre alberga una exposición que traza las relaciones entre la obra pictórica del pintor catalán y la poesía desde diversos puntos de vista.

Teniendo en cuenta esta relación entre las disciplinas de la pintura y el poema se realiza un recorrido por toda la carrera de Joan Miró y se desarrolla a través de dos líneas distintas. La primera de ellas se centra en descifrar el papel de la escritura poética en su concepto y práctica de la pintura desde la década de 1920 hasta su trabajo más reciente, tanto de manera conceptual como literal, mediante pinturas, dibujos y textos poéticos del propio pintor catalán.

La segunda línea es más directa y se centra en sus colaboraciones con diversos poetas tanto en lengua francesa, española como catalana. Todo en un constante juego de intercambio entre la palabra y la imagen, entre el signo lingüístico y el trazo pictórico.

Nacido en Barcelona en 1893, Joan Miró fue un pintor, escultor, grabador y ceramista que está considerado como uno de los máximos iconos del surrealismo. Basándose también en el cubismo, el fovismo y el expresionismo, desarrolló grandes series y piezas como La esperanza del navegante, Manos volando hacia las constelaciones o Mujer y Pájaro.

Por otra parte, en 1975 erigió la Fundación Joan Miró en Barcelona, un centro cultural y artístico con el objetivo de difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo.

La exposición Miró Poema

La exposición Miró Poema incluye en el recorrido obras destacadas de diversos periodos, como ‘Nord-Sud’, 1917 (Collection Adrien Maeght, Saint-Paul); ‘La Sieste’, julio-septiembre de 1925, (Centre Pompidou – Musée National d’Art Moderne, París); o ‘Poème III’, 17 de mayo de 1968 (Fundació Joan Miró, Barcelona).

Además, se completa con distintos libros ilustrados para poetas como Paul Éluard, Joan Brossa o Jacques Prévert, así como libros de artista como ‘Le lézard aux plumes d’or’ [El lagarto de las plumas de oro, 1971], ‘Ubu aux Baléares’ [Ubú en las Baleares, 1971] o ‘L’enfance d’Ubu’ [La infancia de Ubú, 1975].

La exposición tiene dos polos cronológicos: las décadas de 1920 y de 1960. En un primer momento, Miró realiza una pintura que se aleja cada vez más de las convenciones establecidas por la figuración. Influido por el surrealismo y por la práctica del dibujo, despoja su obra de anécdota o de narratividad y se muestra consciente de estar «en caminos peligrosos». Ya en la década de 1960, Miró establece un diálogo con su pasado a través del tiempo: regresan los fondos monocromos, diluidos y acuosos sobre los que letras y signos parecen flotar queriendo emitir mensajes verbales.

Los libros de artista.

A lo largo de su trayectoria, Miró colaboró con gran parte de sus amigos poetas ilustrando sus escritos poéticos, así como con autores del pasado. También trabajó en algunos proyectos en los que tanto texto como ilustración surgen de sus propias manos: en ellos, el Miró iluminador y el Miró poeta se encuentran. Ejemplo de esto son los libros de artista ‘Le lézard aux plumes d’or’ [El lagarto de las plumas de oro, 1971], ‘Ubu aux Baléares’ [Ubú en las Baleares, 1971] o ‘L’enfance d’Ubu’ [La infancia de Ubú, 1975], presentes en la exposición.

Fechas: Del 3 de junio al 29 de agosto de 2021

Lugar: Fundación MAPFRE Sala Recoletos (Paseo de Recoletos, 23. Madrid)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Fisgonea en nuestra Web

La Fisgona Online
Blog
Quienes Somos
Hazte socia/o
Tarjeta regalo
Colabora

 

 

 

Contacta con La fisgona

660603131
660603131
hola@lafisgona.com
A través de nuestra página contacta

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn

Suscríbete a nuestro boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

He leído y acepto la Política de Privacidad.

© 2022 Diseño Chuswebsesign

| Proyecto de la Asociación Culturable inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones nº 605850.

  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

Utilizamos cookies analiticas, publicitarias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario (navegación, visualización de vídeos, descargas de publicaciones, compra de entradas para exposiciones, talleres, etc.). Además, utilizamos cookies para ajustarnos a tus preferencias y recordarlas, medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios y proteger tu privacidad.

Puedes consultar las cookies que utilizamos y/o desactivarlas en los Ajustes.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies